1ª EDICIÓN

El arte como diálogo
por Guadaira Macías Prieto

Hace unos 60.000 o 40.000 años un humano imprimió su mano sobre la pared de una cueva. Perdido el código que permitía desentrañar el significado y la finalidad de aquel acto, persiste la invitación al diálogo. Reconocemos en aquel gesto un valor estético y simbólico que lo hermana con muchas otras creaciones que, a lo largo de miles de años hasta hoy, llamamos Arte.

A través de conceptos como «belleza», «forma» o «expresión»; el uso técnico y simbólico del color o cuál es la definición del arte, abordaremos un acercamiento a la obra de arte desde su materialidad y su contexto, pero también desde las reacciones y lecturas que suscita en nosotros, espectadores actuales, pues todo el arte es presente.

Todo ello sin necesidad de conocimientos previos de historia o teoría del arte, y con la intención de hacernos preguntas. Además incluye entrada al Museo del Prado, donde se impartirá la última clase.

 
 
Rectangle.png
 
FECHAS
8, 15, 22 y 29 de marzo
HORARIO
Sábados
de 11h a 14h
FORMATO
Presencial
20 plazas
PRECIO
620€
Dos pagos de 310€ y FUNDAE
10% descuento alumni

Incluye entrada al Museo del Prado
 
Rectangle.png
 

Inscripciones

 
Puedes inscribirte haciendo un único pago o dividirlo en dos pagos mensuales:
 
Si tienes dudas y no sabes si el curso es para ti, rellena este formulario para más información.
 
Rectangle.png
 
 
 
  • En esta primera sesión nos preguntaremos que es el arte y abordaremos su definición a partir del análisis de su asociación con algunos conceptos –belleza, forma, mímesis, creatividad, expresión o interpretación, por ejemplo– estrechamente vinculados a su práctica y valoración en determinados periodos históricos.

  • La segunda clase será sobre la idea de libertad. Confrontaremos dos corrientes filosóficas que han sido claves para comprender el mundo actual como son el estructuralismo y el existencialismo.

  • El color es una cuestión material y técnica vinculada a las condiciones de producción de la obra de arte, pero también una construcción simbólica que transmite el carácter de lo representado, que vehicúla ideas de forma inmediata y casi intuitiva y conecta con lo sensual y emocional.

  • Pasearemos por el Museo del Prado y nos detendremos frente a algunas obras para interrogarnos sobre las estrategias empleadas por los artistas para controlar la recepción y la interpretación de sus creaciones. Aprovecharemos para poner en juego todo lo conversado en las sesiones anteriores y además, observaremos cómo la musealización del objeto artístico cambia radicalmente su percepción y, en consecuencia, sus lecturas.

    Esta sesión se acompañará de un dossier de materiales previos (textos e imágenes) que introducirán algunas cuestiones y nos permitirán concentrarnos, una vez en la pinacoteca, en obras concretas y aspectos museográficos y museológicos.

 

 

 
 
 

Claves para aprender a mirar nuestro mundo

 
 
 

Impartido por Guadaira Macías Prieto

 

Guadaira Macías Prieto es doctora en Historia del Arte. Actualmente imparte docencia e investiga en la Universidad de Barcelona, especialmente sobre arte medieval, aunque también le interesa la teoría del arte, la estética, el mercado artístico y cuestiones de perspectiva de género.

Muchos de estos intereses han ido surgiendo al hilo de su trayectoria laboral. Antes de trabajar como profesora en la UB ha ejercido como conservadora adjunta en el Museo Nacional de Arte de Cataluña y también como catalogadora y tasadora de obras de arte en casas de subasta.

 
 
 
 

Bonificable por Fundae
Nuestros cursos son bonificables, ponte en contacto con nosotras para más información.

 
 
 
 
 
 

Probablemente tengas preguntas. Escríbenos y te despejamos cualquier duda que tengas.

 
 
 
Rectangle.png