

Para quién es este programa
El programa está pensado para quienes quieren subir un piso en la escala de responsabilidad y provienen de áreas cercanas: jefes de proyecto o producto, dirección en las áreas de diseño, negocio, marketing o desarrollo, o quizás fundadores que se encuentran en etapas de crecimiento de su compañía y necesitan buen cimiento.
CEOs que quieren implantar cultura de diseño
Directores/as de marketing con retos narrativos
CDOs y líderes de diseño que necesitan renovar la visión de sus productos
Emprendedores que están dando forma a nuevos servicios
Directores creativos/as que necesitan rearmarse ante los cambios
-
Un buen producto no sólo satisface una necesidad, no sólo es funcionalidad. Un buen producto es un manifiesto. Los productos que trascienden condensan los principios de la organización que lo crea, proyectan los anhelos de quien lo usa y proponen una manera de imaginar el mundo.
-
Cambia a una persona de lugar y habrás cambiado su realidad. Los espacios, la luz, el sonido… Nuestros sentidos moldean la manera en que entendemos, sentimos y actuamos. En este módulo, exploraremos las bases del diseño emocional y sus ingredientes, guiados por profesionales con amplia experiencia.
-
Las historias dan sentido a nuestra existencia. No solo en el cine o en la literatura, sino en las marcas, los mensajes y la comunicación que creamos. Todo lo que percibimos está envuelto en narrativa, ya sea en una interfaz, un eslogan o una escena publicitaria.
-
Usuarios y productos, contextos y dispositivos… Han cambiado a lo largo de la historia, pero las reglas que determinan cómo se influyen y se relacionan entre sí son una constante. Estudiaremos las ideas, los conceptos, las miradas y los casos, para entender mejor los nuevos escenarios.
-
¿Qué pasa cuando la inteligencia artificial sustituye a la mitad de aplicaciones de tu organización y modifica a la otra mitad? En este módulo entraremos en terrenos brumosos y aguas pantanosas. Reflexionaremos y nos apoyaremos en todo lo estudiado antes, experimentaremos con nuevas plataformas y trazaremos hipótesis valientes pero sensatas.


Qué aprendes con este programa
Las personas que realizan este programa se llevan nuevas perspectivas y capacidades estratégicas. Pero además, desarrollan los siguientes conocimientos:
Visión de Diseño y Comunicación
Desarrolla tu capacidad para definir hojas de ruta estratégicas y fortalece tu juicio creativo, transformando la forma en que alineas el diseño con los objetivos de tu compañía.
Tangibilización de Valores
Amplía tu habilidad para convertir principios corporativos en artefactos concretos, resolver desafíos de marca y superar la brecha entre la estrategia y la implementación.
Liderazgo de Equipos Creativos
Aprende a diseñar mejores equipos creativos y a guiar proveedores de forma efectiva, convirtiendo la diversidad de talentos en una fuerza coherente para todos los esfuerzos creadores.
Posicionamiento Estratégico
Comprende cómo reposicionar tu departamento desde lo técnico hacia lo estratégico, convirtiéndote en un referente que inspira y crea un discurso de futuro para toda la organización.
El director Javier Cañada
Javier lleva 25 años creando y reflexionando acerca de productos digitales y su impacto en empresas y sociedad. Socio fundador del Instituto Tramontana. Ha participado o liderado el diseño de proyectos como Tuenti, Biblioteca Nacional, Google Maps, Filmin o Vidiv, entre otros.
Pionero del diseño digital en España, inicia su carrera en 2000, creando el primer laboratorio de usabilidad privado en Icon Medialab y el primer blog sobre diseño en español. En 2004 funda el equipo de diseño de The Cocktail y en 2007 la primera formación de diseño de interacción del país: el Programa Vostok, donde se forman algunos de los mejores diseñadores digitales de la actualidad.

Probablemente tengas preguntas. Escríbenos y te despejamos cualquier duda que tengas.
